• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

rumbalmón

  • Episodios
  • Blog
  • Países
    • La vuelta al mundo
    • Asia
      • Irán
      • Japón
      • Cambodja
      • Laos
      • Myanmar
      • Filipinas
    • América
      • México
      • Guatemala
      • Nicaragua
      • Colombia
      • Perú
      • Chile
  • Quienes somos
  • ¡Ayúdanos!
  • Contacto

Viajar a Estados Unidos si he ido a Iran

5 junio, 2018 by rumbalmon Deja un comentario

¿Puedo viajar a Estados Unidos de América si he pisado Irán? Te explicamos cómo.

El régimen de los ayatolás y el de Donald Trump, como sabrás, no son muy amigos. Durante el mandato de Barack Obama se introdujeron cambios en la política migratoria, y para optar al esta preguntaban si habías viajado desde el 1 de enero de 2011 a alguno de los siguientes países: Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán o Yemen.

Ha sido el gobierno de Trump quien ha dado una vuelta de tuerca más a la situación al reavivar la hostilidad contra el que llama Eje del Mal  y aplicar nuevas sanciones tras años de mejoras diplomáticas. Una de las primeras medidas (y más criticada por la comunidad internacional) fué denegar la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de los siete países musulmanes. También los viajeros recibimos un palo: si en el formulario para obtener el ESTA, necesario para pisar suelo americano aunque solo estés de conexión aeroportuaria, contestas que sí has viajado a alguno de los siete países, se te denegará automáticamente la entrada al País de los Sueños y la Libertad. Si pretendes mentir en el formulario o probar suerte, no te lo recomendamos. Durante 2017 el arquitecto español Leandro Pérez acabó 40 días en la carcel tras intentar entrar en el país americano con sellos de Líbano y Síria en el pasaporte. Un jaleo.


¿Cómo puedo viajar a Estados Unidos si he pisado Iran, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán o Yemen?

Dado que el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization o Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes) no te sirve, si planeas pisar suelo norteamericano solo tienes una opción: concertar una entrevista con la Embajada de Estados Unidos para obtener el visado convencional.

Este proceso es más costoso. Tendrás que asumir el coste de viajar hasta la embajada y pagar los 160$ del trámite, que no te asegura que te lo concedan. El visado convencional suele durar 10 años con reentradas múltiples, así que hasta nuevos cambios en la política migratoria, podrías viajar al país los próximos años sin tener que hacer más papeleos.

Todos lo que necesitas saber para solicitar un visado en Estados Unidos de América lo encontrarás en las siguientes direcciones:

  • https://es.usembassy.gov/es/
  • https://usvisainfo.com
  • http://www.state.gov
  • https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html

Que no te desanimen las sanciones de Estados Unidos para descubrir Irán. Durante nuestra vuelta al mundo hemos conocido muchos viajeros que han obtenido el visado sin problemas, alegando que su viaje a Irán ha sido turístico (nunca por negocios!!), así que asumimos que el trámite es relativamente sencillo si no tomas en cuenta los costes económicos.

Publicado en: Irán

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

rumbalmón © 2023 ·
  • Sigue la aventura en Instagram
  • Plantilla web: Asithemes